domingo, 30 de mayo de 2010

CARACTERISTICAS FISIOGEOGRAFICAS

ATRACTIVOS TURISTICOS:
1. SAN BARTOLO MORELOS:
• EL MONUMENTO
• LAS PRESAS
• LA CAPILLA
• LA PRESA DEL TIGRE
2. SANTA CLARA DE JUAREZ
• PARAJE LA CENIZA

TRADICIONES O COSTUMBRES:
• FIESTA DEL PUEBLO 24 DE AGOSTO
• DIA DE MUERTOS
• TAJE TRADICIONAL OTOMI
• CONCERBAN DANZAS REGIONALES (DANZA DE LOS APACHEROS)
• EJERCEN EL COMERCIO EN EL TIANGUIS DOMINICAL
• SE USAN CAZUELAS Y OLLAS DE BARRO
• LA MUSICA ES UNA MANIFESTACION DE LA REGION

SERVICIOS TURISTICOS:
• LA GENTE QUE VIENE A CONOCER NUESTRO MUNICIPIO ES BIEN RECIBIDA POR EL GOBIERNO QUE ENCABEZA ESTE MUNICIPIO BRINDANDO ATENCION Y AYUDA DURANTE SU INSTANCIA EN EL MUNICIPIO.
• EN EL TRANSPORTE HAY CAMIONES TAXIS A LA DISPOSION DE TODOS, CON CORRIDAS PARA TODAS PARTES.
TIPO DE CLIMA:
EL CLIMA ES TEMPLADO SUBHUMEDO CON LLUVIAS EN VERANO, PERO EN INVIERNO ES SEMIFRIO.
LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL ES DE 15° CENTIGRADOS CON UNA MAXIMA DE 37° Y UNA MINIMA DE -3° CENTIGRADOS.
EN SANTA CLARA DE JUAREZ EL CLIMA ES LIGERAMENTE MAS FRIO DEBIDO A LA ALTURA DE LA POBLACION Y A QUE NO HAY MONTAÑAS QUE LA RESGUARDEN DE LOS VIENTOS.
LA TEMPORADA DE LLUVIAS COMPRENDE DE MAYO A SEPTIEMBRE, ALARGANDOSE EN OCASIONES HASTA PRINCIPIOS DE NOVIEMBRE.
LA EPOCA DE LAS HELADAS EMPIEZA EN NOVIEMBRE Y EN ALGUNOS AÑOS EN OCTUBRE Y TERMINA EN FEBRERO AUNQUE AVECES SE PROLONHA HASTA ABRIL, LAS MAS BAJAS TEMPERATURAS SE REGISTRAN EN DICIEMBRE Y ENERO.
FLORA:
ES POR LO GENERAL LA QUE CRECE EN CLIMA FRIO. LAS VARIEDADES DE LA FLORA NATURAL SON OCOTE, FRESNO, ENCINO, ROBLE, PINO, PIRU, EUCALIPTO, TRUENO, AILE, MADROÑO, TEPOZAN, CEDRO BLANCO, LLORON, SAUCE Y RETAMA.
LOS CEREALES EN MAYOR IMPORTANCIA MAIZ, TRIGO, AVENA, HABA, FRIJOL, PAPA Y CEVADA.
ENTRE LOS ARBOLES FRUTALE ESTAN EL DURAZNO CAPULIN, TEJOCOTE, PERA, PERON, MANZANO, MEMBRILLO, NOGAL, CHABACANO, CIRUELO, TEJOCOE Y ZAPOTE BLANCO.
FAUNA:
ENTRE ANIMALES DOMESTICOS SE ENCUENTRAN LA VACA, OVEJA, CERDO, CABALLO, ASNO, ASEMILA, CABRA, PERRO, GATO, GALLINA, GUAJOLOTE, PATO, PALOMA, CONEJO ENTRE OTROS.
LA FAUNA SILVESTRE ESTA EL CACOMIXTLE, COYOTE, GATO MONTES, TLACUACHE, ZORRA, ZORRILLO, ONZA, HURON, ARDILLA, LIEBRE, TEJON, ARMADILLO, TUZA, TIGRILLO, TLACOYOTE Y COMADREJA ENTE OTROS.
ENTRE LAS AVES SE ENCUENTRA LA COLIBRI, CUPARROSA, GORRION, MAICERO, TORTOLA ETC.

RELIEVE:
ESTA UBICADOE N LA CEDNA MONTAÑOSA DENOMINADA SIERRA DE SAN BARTOLO QUE CORRE DEL OESTE AL ESTE DEL MUNICIPIO Y QUE SE UNE AL CERRO DE LA BUFA PERTENECE A LA PRIMERA EPOCA VOLCANICA QUE DEFINIO EL RELIEVE MOTAÑOSO DE LA ENTIDAD.
SUS CARACTERISTICAS SEÑALAN QUE LAS ANDECITAS ARROJADAS POR LAS AVERTURAS OCASIONALES LLEGARON A A DAR ORIGEN A VOLCANES POR ESTECHAMIENTO DE LAS VOCAS DE SALIDA MUCHOS DE ELLOS FUERON PERDIENDO SU FORMA POR LA ACCION DE LA EROSION, TRANSFORMANDOSE EN CERROS DE CIMAS CONVEXAS.
EN EL MUNICIPIO SE OBSERBAN TAMBIEN ZONAS ROCOSAS QUE DATAN DE LA EPOCA CUATERNARIA, CONFORMADAS COMO RESULTADO DE LA ALTERACION DE ROCAS CIRCUNDANTES, SON CAPAS DE CENIZA Y DE LODO VOLCANICO QUE FUERON ARRASTRADOS POR LAS AGUAS Y DEPOSITADOS EN LOS VALLES.
EL SUBCUELO DE LA CEBECERA ESTA FORMADO POR CAPAS ROCALLOSAS, CALCAREAS, DE POCA INTENSIDAD, ARENOSAS, GRABOSAS Y ARCILLOSAS, CON DISTINTAS PROPORCIONES Y REGULARIDAD EN SU FORMACION.


1 comentario:

  1. Hola Escriban con un solo tipo de letra, mejoren la presentación, una foto del lugar.
    Animo hay la llevan

    ResponderEliminar