domingo, 30 de mayo de 2010

PRESENTACION

INTRODUCCION

El siguiente proyecto pretende ser una guía para el lector, mismas que tiene como objetivo mostrar la gran cantidad de lugares desconocidos que tienen un gran atractivo turístico teniendo una perspectiva más amplia acerca de estos lugares que se presentaran en este sitio

El incremento en el desgate de la naturaleza y sobre todo su sobrexplotación de los recursos naturales se presenta un llamado para los especialistas en cuidado ecológico para que consideren el control de la sobre explotación como una prioridad en el área de la ecología.

Debe quedar claro que esta misión de hacer conciencia sobre el cuidado de los recursos naturales no será nada sencillo y se deberá razonar muy profundo analizando cada situación de cada individuo.

Dejamos a consideración de usted, mí estimado lector, el contenido de este. Solo resta agradecer las observaciones que realice a este documento, que serán consideradas para su mejor desempeño en este proceso.

Finalmente, se destaca la intención de que este proyecto resulte, en mayor o menor medida del agrado del lector y le lleve de la mono por el laberinto de nuestra vida.

Cabe destacar que se seguirán realizando actividades dentro del blog por lo cual sugerimos seguir visitando el blog para seguir conociendo acerca de este municipio y para poner en práctica sus sugerencias.

CARACTERISTICAS FISIOGEOGRAFICAS

ATRACTIVOS TURISTICOS:
1. SAN BARTOLO MORELOS:
• EL MONUMENTO
• LAS PRESAS
• LA CAPILLA
• LA PRESA DEL TIGRE
2. SANTA CLARA DE JUAREZ
• PARAJE LA CENIZA

TRADICIONES O COSTUMBRES:
• FIESTA DEL PUEBLO 24 DE AGOSTO
• DIA DE MUERTOS
• TAJE TRADICIONAL OTOMI
• CONCERBAN DANZAS REGIONALES (DANZA DE LOS APACHEROS)
• EJERCEN EL COMERCIO EN EL TIANGUIS DOMINICAL
• SE USAN CAZUELAS Y OLLAS DE BARRO
• LA MUSICA ES UNA MANIFESTACION DE LA REGION

SERVICIOS TURISTICOS:
• LA GENTE QUE VIENE A CONOCER NUESTRO MUNICIPIO ES BIEN RECIBIDA POR EL GOBIERNO QUE ENCABEZA ESTE MUNICIPIO BRINDANDO ATENCION Y AYUDA DURANTE SU INSTANCIA EN EL MUNICIPIO.
• EN EL TRANSPORTE HAY CAMIONES TAXIS A LA DISPOSION DE TODOS, CON CORRIDAS PARA TODAS PARTES.
TIPO DE CLIMA:
EL CLIMA ES TEMPLADO SUBHUMEDO CON LLUVIAS EN VERANO, PERO EN INVIERNO ES SEMIFRIO.
LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL ES DE 15° CENTIGRADOS CON UNA MAXIMA DE 37° Y UNA MINIMA DE -3° CENTIGRADOS.
EN SANTA CLARA DE JUAREZ EL CLIMA ES LIGERAMENTE MAS FRIO DEBIDO A LA ALTURA DE LA POBLACION Y A QUE NO HAY MONTAÑAS QUE LA RESGUARDEN DE LOS VIENTOS.
LA TEMPORADA DE LLUVIAS COMPRENDE DE MAYO A SEPTIEMBRE, ALARGANDOSE EN OCASIONES HASTA PRINCIPIOS DE NOVIEMBRE.
LA EPOCA DE LAS HELADAS EMPIEZA EN NOVIEMBRE Y EN ALGUNOS AÑOS EN OCTUBRE Y TERMINA EN FEBRERO AUNQUE AVECES SE PROLONHA HASTA ABRIL, LAS MAS BAJAS TEMPERATURAS SE REGISTRAN EN DICIEMBRE Y ENERO.
FLORA:
ES POR LO GENERAL LA QUE CRECE EN CLIMA FRIO. LAS VARIEDADES DE LA FLORA NATURAL SON OCOTE, FRESNO, ENCINO, ROBLE, PINO, PIRU, EUCALIPTO, TRUENO, AILE, MADROÑO, TEPOZAN, CEDRO BLANCO, LLORON, SAUCE Y RETAMA.
LOS CEREALES EN MAYOR IMPORTANCIA MAIZ, TRIGO, AVENA, HABA, FRIJOL, PAPA Y CEVADA.
ENTRE LOS ARBOLES FRUTALE ESTAN EL DURAZNO CAPULIN, TEJOCOTE, PERA, PERON, MANZANO, MEMBRILLO, NOGAL, CHABACANO, CIRUELO, TEJOCOE Y ZAPOTE BLANCO.
FAUNA:
ENTRE ANIMALES DOMESTICOS SE ENCUENTRAN LA VACA, OVEJA, CERDO, CABALLO, ASNO, ASEMILA, CABRA, PERRO, GATO, GALLINA, GUAJOLOTE, PATO, PALOMA, CONEJO ENTRE OTROS.
LA FAUNA SILVESTRE ESTA EL CACOMIXTLE, COYOTE, GATO MONTES, TLACUACHE, ZORRA, ZORRILLO, ONZA, HURON, ARDILLA, LIEBRE, TEJON, ARMADILLO, TUZA, TIGRILLO, TLACOYOTE Y COMADREJA ENTE OTROS.
ENTRE LAS AVES SE ENCUENTRA LA COLIBRI, CUPARROSA, GORRION, MAICERO, TORTOLA ETC.

RELIEVE:
ESTA UBICADOE N LA CEDNA MONTAÑOSA DENOMINADA SIERRA DE SAN BARTOLO QUE CORRE DEL OESTE AL ESTE DEL MUNICIPIO Y QUE SE UNE AL CERRO DE LA BUFA PERTENECE A LA PRIMERA EPOCA VOLCANICA QUE DEFINIO EL RELIEVE MOTAÑOSO DE LA ENTIDAD.
SUS CARACTERISTICAS SEÑALAN QUE LAS ANDECITAS ARROJADAS POR LAS AVERTURAS OCASIONALES LLEGARON A A DAR ORIGEN A VOLCANES POR ESTECHAMIENTO DE LAS VOCAS DE SALIDA MUCHOS DE ELLOS FUERON PERDIENDO SU FORMA POR LA ACCION DE LA EROSION, TRANSFORMANDOSE EN CERROS DE CIMAS CONVEXAS.
EN EL MUNICIPIO SE OBSERBAN TAMBIEN ZONAS ROCOSAS QUE DATAN DE LA EPOCA CUATERNARIA, CONFORMADAS COMO RESULTADO DE LA ALTERACION DE ROCAS CIRCUNDANTES, SON CAPAS DE CENIZA Y DE LODO VOLCANICO QUE FUERON ARRASTRADOS POR LAS AGUAS Y DEPOSITADOS EN LOS VALLES.
EL SUBCUELO DE LA CEBECERA ESTA FORMADO POR CAPAS ROCALLOSAS, CALCAREAS, DE POCA INTENSIDAD, ARENOSAS, GRABOSAS Y ARCILLOSAS, CON DISTINTAS PROPORCIONES Y REGULARIDAD EN SU FORMACION.


martes, 25 de mayo de 2010

UBICACION


Localización

El territorio está situado en la parte norte del Estado de México y se ubica en el Valle de Toluca. Limita al noreste, con Chapa de Mota; al noroeste con Timilpan; al este con Villa del Carbón; al sur con Jiquipilco; al suroeste con Jocotitlán y al oeste con Atlacomulco. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 63 km.

Su territorio se encuentra comprendido entre los 19° 36 11 y los 19° 51 22 de latitud norte y entre lo 19° 31 11 y a los 99°45 11 de longitud oeste del meridiano de Greenwich

Los terrenos que ocupa el municipio gozan de una situación privilegiada ya que son el crucero de dos importantes vías de comunicación entre la ciudad de México y Atlacomulco y entre Toluca y Jilotepec.