martes, 29 de junio de 2010

EL CLIMA EN SAN BARTOLO MORELOS

El clima de Morelos es templado, semihúmedo con lluvias en verano pero en invierno es semifrió, con clima muy parecido al Valle de Toluca.
La temperatura media anual es de 15 °C, con una máxima de 37 °C y una mínima de 3 °C. La pluviosidad anual promedio es de 970 mm. Los vientos dominantes son del norte.

FLORA
La vegetación del municipio es por lo general de clima frío.
En la flora natural podemos encontrar ocote, fresno, pino, encino, roble, pirú, eucalipto, trueno, aile, madroño, tepozán, cedro blanco, sauce y retoma.
Los cereales de mayo importancia en el municipio son: maíz, trigo, haba, frijol, papa, cebada y avena.
En general la flora del municipio abarca desde árboles frutales, cultivos agrícolas hasta nopal, maguey y zacatón que se explotan industrialmente.

FAUNA

La fauna que existe en el municipio es considerable y muy variada, en sus bosques podemos encontrar animales como el cacomixtle, coyote, gato montés, tlacuache, zorra, zorrillo, onza, hurón, ardilla, conejo, liebre, tejón, tuza, tigrillo y comadreja, de igual forma es posible observar una gran variedad de aves tales como calandria, carpintero, gorrión, jilguero, lechuza, búho.

GEOLOGIA

En la parte norte del municipio podemos encontrar rocas andesíticas, brechas y tobas que pertenecen al Terciario medio.
La cadena montañosa denominada Sierra de San Bartolo, que corre de oeste a este y que se une con el Cerro de la Bufa, pertenece a la primera época volcánica que definió el relieve montañoso de la Entidad.
En es municipio se pueden observar rocas que datan de la Era Cuaternaria, so capaz cenizas y lodo volcánico que fueron arrastrados y depositados en los valles.
El subsuelo de la cabecera municipal está formado de capas rocosas, calcáreas, arenosas, gravosas y arcillosas
PRESENTA MARIA DELROCIO MIRANDA BARRERA

domingo, 27 de junio de 2010

REFORESTACION PARA CONTRARESTAR LA TALA INMODERADA







PRESENTA ANAHI BARTOLO TRINIDAD



IMPACTO AMBIENTAL




Los seres vivos obtienen del medio donde viven los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales y, al mismo tiempo, las acciones que realizan influyen en el ambiente.
Los ecosistemas a través de su desarrollo sufrieron alteraciones, algunas veces por la acción de los organismos que conformaron su comunidad, como los cambios de sucesión y otras por fenómenos naturales que ocasionaron la extinción masiva de especies.

Estas alteraciones fueron amortiguadas por el medio natural, haciendo que siguiera funcionando la vida sobre la tierra. Actualmente la acción humana sobre la biosfera ha provocado en ella severos deterioros, que muchos creen rebasa a la capacidad regeneradora de los ecosistemas y que sin duda repercutirán en su calidad de vida.

Hoy en día en la localidad de Santa Clara de Juárez en el paraje conocido como la Ceniza perteneciente al municipio de San Bartolo Morelos una de la actividad primordial de los habitantes de este pueblo se dedica a la tala inmoderada de monte.
Esto debido a la gran cantidad de monte que le pertenece a este pueblo aun cuando hay personas que han tratado de regular esta actividad los trabajos se han hecho inútiles ya que las personas no entienden el daño que se le hace al monte y a nosotros mismos el practicar la tala de árboles. Lo único que se ha logrado es que en algunos periodos del año se realizan reforestaciones de monte participando todos los hombres del pueblo y los que son ejidatarios encabezados por el comisario de la comunidad aun sin descartar la participación de toda aquella persona que se una a esta noble labor. Las actividades por las que se realiza la tala de árboles es porque las personas quieren hacer milpas y los tienen que tirar para escombrar el lugar, algunos otros porque fabrican madera y la venden clandestinamente y las personas pobres de bajos recursos del pueblo los tiran para tener leña en sus hogares.
La mayoría de los arboles que se tiran los tiran personas ajenas a la comunidad y explotan el monte clandestinamente para su propio beneficio.

Se han hecho llamadas de atención a las autoridades competentes pero se cree que estas están en complicidad con los taladores por qué no han hecho nada al respecto ni han brindado ayuda a la comunidad de ningún tipo.

Aun así los pobladores hacen lo posible por evitar la explotación de sus montes y evitar las grandes problemáticas que esto acarrea a la naturaleza y así preservar áreas naturales sin alteración alguna.
PRESENTADO POR ANAHI BARTOLO TRINIDAD

EL CLIMA

EL CLIMA EN SAN BARTOLO MORELOS


El clima va dependiendo de la estación del año en la que estemos.

En algunos pueblos cercanos al municipio de San Bartolo Morelos el clima es muy frio como lo es en san Sebastián Buenos Aires, santa clara de Juárez, la Epifanía, pero esto se debe a que hay muchos árboles y plantas y esto quiere decir que hay mucho oxigeno y aire.

Pero en otros pueblos es un poco mas cálido como lo es en ranchería San Antonio, San Gregorio, y el mismo municipio, y esto se debe básicamente a que hay muy poca vegetación entonces los rayos donde el sol se sienten más. También por que el ángulo de incidencia de los rayos solares determina la cantidad de calor que recibe la superficie.

Por otra parte en san Bartolo Morelos la época de lluvias se da más en los eses de julio, agosto, septiembre y octubre.

Las lluvias que más se dan en san Bartolo Morelos son las siguientes:

1. Lluvias convectivas o por corrientes ascendentes de aire más cálido. La tierra se calienta más en unas zonas que en otras (dependiendo del tipo de suelo, la vegetación) y transmite el calor a la masa de aire que tiene encima; esta masa de aire comienza a elevarse como una burbuja porque está más caliente y es más ligera y, al ascender, se enfría; si hay humedad, se forma una nube, comienza la condensación y llueve. Este mecanismo también puede formar niebla. El ascenso espontáneo de aire húmedo asociado a la convección es característico de zonas cálidas y húmedas. También se da durante los veranos secos de las zonas templadas: son las típicas tormentas ya avanzada la tarde, acompañadas de un gran aparato eléctrico.

Así mismo en San Bartolo Morelos también hay temporadas de que hay mucho viento y esto en gran parte afecta las milpas que están sembradas por que hace que todo el maíz se caiga y se rompa.

En el mes en que hace mas frio es en el mes de diciembre ya que es invierno, y por el clima hay un tiempo donde cae hielo y nosotros la nombramos helada y eso afecta la salud de quienes vivimos aquí. Pero con el paso del tiempo uno se va acostumbrando.



PRESENTADO POR KAREN GUADALUPE APOLONIO MENDIOLA

domingo, 30 de mayo de 2010

PRESENTACION

INTRODUCCION

El siguiente proyecto pretende ser una guía para el lector, mismas que tiene como objetivo mostrar la gran cantidad de lugares desconocidos que tienen un gran atractivo turístico teniendo una perspectiva más amplia acerca de estos lugares que se presentaran en este sitio

El incremento en el desgate de la naturaleza y sobre todo su sobrexplotación de los recursos naturales se presenta un llamado para los especialistas en cuidado ecológico para que consideren el control de la sobre explotación como una prioridad en el área de la ecología.

Debe quedar claro que esta misión de hacer conciencia sobre el cuidado de los recursos naturales no será nada sencillo y se deberá razonar muy profundo analizando cada situación de cada individuo.

Dejamos a consideración de usted, mí estimado lector, el contenido de este. Solo resta agradecer las observaciones que realice a este documento, que serán consideradas para su mejor desempeño en este proceso.

Finalmente, se destaca la intención de que este proyecto resulte, en mayor o menor medida del agrado del lector y le lleve de la mono por el laberinto de nuestra vida.

Cabe destacar que se seguirán realizando actividades dentro del blog por lo cual sugerimos seguir visitando el blog para seguir conociendo acerca de este municipio y para poner en práctica sus sugerencias.

CARACTERISTICAS FISIOGEOGRAFICAS

ATRACTIVOS TURISTICOS:
1. SAN BARTOLO MORELOS:
• EL MONUMENTO
• LAS PRESAS
• LA CAPILLA
• LA PRESA DEL TIGRE
2. SANTA CLARA DE JUAREZ
• PARAJE LA CENIZA

TRADICIONES O COSTUMBRES:
• FIESTA DEL PUEBLO 24 DE AGOSTO
• DIA DE MUERTOS
• TAJE TRADICIONAL OTOMI
• CONCERBAN DANZAS REGIONALES (DANZA DE LOS APACHEROS)
• EJERCEN EL COMERCIO EN EL TIANGUIS DOMINICAL
• SE USAN CAZUELAS Y OLLAS DE BARRO
• LA MUSICA ES UNA MANIFESTACION DE LA REGION

SERVICIOS TURISTICOS:
• LA GENTE QUE VIENE A CONOCER NUESTRO MUNICIPIO ES BIEN RECIBIDA POR EL GOBIERNO QUE ENCABEZA ESTE MUNICIPIO BRINDANDO ATENCION Y AYUDA DURANTE SU INSTANCIA EN EL MUNICIPIO.
• EN EL TRANSPORTE HAY CAMIONES TAXIS A LA DISPOSION DE TODOS, CON CORRIDAS PARA TODAS PARTES.
TIPO DE CLIMA:
EL CLIMA ES TEMPLADO SUBHUMEDO CON LLUVIAS EN VERANO, PERO EN INVIERNO ES SEMIFRIO.
LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL ES DE 15° CENTIGRADOS CON UNA MAXIMA DE 37° Y UNA MINIMA DE -3° CENTIGRADOS.
EN SANTA CLARA DE JUAREZ EL CLIMA ES LIGERAMENTE MAS FRIO DEBIDO A LA ALTURA DE LA POBLACION Y A QUE NO HAY MONTAÑAS QUE LA RESGUARDEN DE LOS VIENTOS.
LA TEMPORADA DE LLUVIAS COMPRENDE DE MAYO A SEPTIEMBRE, ALARGANDOSE EN OCASIONES HASTA PRINCIPIOS DE NOVIEMBRE.
LA EPOCA DE LAS HELADAS EMPIEZA EN NOVIEMBRE Y EN ALGUNOS AÑOS EN OCTUBRE Y TERMINA EN FEBRERO AUNQUE AVECES SE PROLONHA HASTA ABRIL, LAS MAS BAJAS TEMPERATURAS SE REGISTRAN EN DICIEMBRE Y ENERO.
FLORA:
ES POR LO GENERAL LA QUE CRECE EN CLIMA FRIO. LAS VARIEDADES DE LA FLORA NATURAL SON OCOTE, FRESNO, ENCINO, ROBLE, PINO, PIRU, EUCALIPTO, TRUENO, AILE, MADROÑO, TEPOZAN, CEDRO BLANCO, LLORON, SAUCE Y RETAMA.
LOS CEREALES EN MAYOR IMPORTANCIA MAIZ, TRIGO, AVENA, HABA, FRIJOL, PAPA Y CEVADA.
ENTRE LOS ARBOLES FRUTALE ESTAN EL DURAZNO CAPULIN, TEJOCOTE, PERA, PERON, MANZANO, MEMBRILLO, NOGAL, CHABACANO, CIRUELO, TEJOCOE Y ZAPOTE BLANCO.
FAUNA:
ENTRE ANIMALES DOMESTICOS SE ENCUENTRAN LA VACA, OVEJA, CERDO, CABALLO, ASNO, ASEMILA, CABRA, PERRO, GATO, GALLINA, GUAJOLOTE, PATO, PALOMA, CONEJO ENTRE OTROS.
LA FAUNA SILVESTRE ESTA EL CACOMIXTLE, COYOTE, GATO MONTES, TLACUACHE, ZORRA, ZORRILLO, ONZA, HURON, ARDILLA, LIEBRE, TEJON, ARMADILLO, TUZA, TIGRILLO, TLACOYOTE Y COMADREJA ENTE OTROS.
ENTRE LAS AVES SE ENCUENTRA LA COLIBRI, CUPARROSA, GORRION, MAICERO, TORTOLA ETC.

RELIEVE:
ESTA UBICADOE N LA CEDNA MONTAÑOSA DENOMINADA SIERRA DE SAN BARTOLO QUE CORRE DEL OESTE AL ESTE DEL MUNICIPIO Y QUE SE UNE AL CERRO DE LA BUFA PERTENECE A LA PRIMERA EPOCA VOLCANICA QUE DEFINIO EL RELIEVE MOTAÑOSO DE LA ENTIDAD.
SUS CARACTERISTICAS SEÑALAN QUE LAS ANDECITAS ARROJADAS POR LAS AVERTURAS OCASIONALES LLEGARON A A DAR ORIGEN A VOLCANES POR ESTECHAMIENTO DE LAS VOCAS DE SALIDA MUCHOS DE ELLOS FUERON PERDIENDO SU FORMA POR LA ACCION DE LA EROSION, TRANSFORMANDOSE EN CERROS DE CIMAS CONVEXAS.
EN EL MUNICIPIO SE OBSERBAN TAMBIEN ZONAS ROCOSAS QUE DATAN DE LA EPOCA CUATERNARIA, CONFORMADAS COMO RESULTADO DE LA ALTERACION DE ROCAS CIRCUNDANTES, SON CAPAS DE CENIZA Y DE LODO VOLCANICO QUE FUERON ARRASTRADOS POR LAS AGUAS Y DEPOSITADOS EN LOS VALLES.
EL SUBCUELO DE LA CEBECERA ESTA FORMADO POR CAPAS ROCALLOSAS, CALCAREAS, DE POCA INTENSIDAD, ARENOSAS, GRABOSAS Y ARCILLOSAS, CON DISTINTAS PROPORCIONES Y REGULARIDAD EN SU FORMACION.


martes, 25 de mayo de 2010

UBICACION


Localización

El territorio está situado en la parte norte del Estado de México y se ubica en el Valle de Toluca. Limita al noreste, con Chapa de Mota; al noroeste con Timilpan; al este con Villa del Carbón; al sur con Jiquipilco; al suroeste con Jocotitlán y al oeste con Atlacomulco. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 63 km.

Su territorio se encuentra comprendido entre los 19° 36 11 y los 19° 51 22 de latitud norte y entre lo 19° 31 11 y a los 99°45 11 de longitud oeste del meridiano de Greenwich

Los terrenos que ocupa el municipio gozan de una situación privilegiada ya que son el crucero de dos importantes vías de comunicación entre la ciudad de México y Atlacomulco y entre Toluca y Jilotepec.